SOBRE EL PROYECTO

El proyecto sobre Prácticas transformadoras e innovadoras de maestras y maestros que construyen paz en el Eje Cafetero es un proceso de construcción que pretende contribuir al fortalecimiento de los procesos educativos populares para la construcción de paz en once (11) municipios del Eje Cafetero colombiano; entre los que se destacan: Samaná, Pensilvania, La Merced, Villamaría, Manizales, Arboleda y Riosucio en el departamento de Caldas; Dos Quebradas y Pereira en el departamento de Risaralda; Génova y Córdoba del departamento en el Quindío.

Desde esta perspectiva, se concibe la Escuela como sujeto principal del tema de agenda “educación en perspectiva transformadora”, teniendo en cuenta que, en el Eje Cafetero la Escuela ha contribuido de manera especial a las acciones de resistencia y de vida comunitaria en medio de los conflictos, haciendo que las maestras y maestros se convirtieran en actores sociales constructores de propuestas pedagógicas para resignificar los conflictos y la paz.

organizaciones que han hecho posible el proyecto:

Liga española de la educación

Liga española de la educación

La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular (LEECP), lleva más de 30 años desarrollando proyectos de cooperación al desarrollo en distintos países (Bolivia, Chile, Marruecos, Ecuador, Perú, El Salvador), recientemente hemos comenzado nuestro trabajo en el Sáhara y próximamente en Senegal. Su mayor trabajo se concentra en estos momentos en Perú y en El Salvador.

Leer más

Instituto de Cooperación Internacional y Desarrollo Municipal – INCIDEM

Instituto de Cooperación Internacional y Desarrollo Municipal – INCIDEM

El Instituto de Cooperación Internacional y Desarrollo Municipal –INCIDEM- es una entidad que promueve el desarrollo humano sostenible mediante el apoyo estratégico a organizaciones de la sociedad civil y, en particular, a los gobiernos locales y regionales en el ámbito internacional, con especial énfasis en Iberoamérica.

Leer más

Corporación Derechos para la Paz Planeta Paz

Corporación Derechos para la Paz Planeta Paz

Planeta Paz tiene por Misión fortalecer a los sectores populares para que contribuyan al conocimiento de la realidad nacional, la constitución de sujetos políticos democráticos capaces de construir sociedad y nación con justicia social, y a la búsqueda de soluciones viables al conflicto social, político y armado colombiano.

Leer más

con la financiación de:

AEXCID – Junta de Extremadura

AEXCID – Junta de Extremadura

La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) es una entidad pública de la Junta de Extremadura que se encarga de gestionar los recursos que la comunidad autónoma destina a la cooperación internacional para el desarrollo. Mediante su trabajo, la AEXCID contribuye a la construcción de la paz, la erradicación de la de la pobreza en todas sus dimensiones, la reducción de las desigualdades, la defensa y promoción de los derechos humanos y el fomento de un desarrollo sostenible y feminista. Todos estos puntos son objetivos que la política de cooperación contempla en la normativa extremeña.

Una parte importante de su actividad la realiza en colaboración con entidades sociales e instituciones públicas: ONG, ONGD, universidades, sindicatos, ayuntamientos, diputaciones, agencias de Naciones Unidas o entidades públicas y privadas de los países socios de la cooperación extremeña.

Leer más

aliados estratégicos:

Movilización Social por la Educación

Movilización Social por la Educación

La Movilización Social por la Educación como lugar de pensamiento crítico, búsqueda y movimiento por la educación para una vida digna, una sociedad que construya las premisas del Buen Vivir/Vivir bien; tiene como uno de sus retos articularse con las diversas expresiones y procesos locales, nacionales e iberoamericanos unidos por el sueño de construir desde los territorios Proyectos Educativos Pedagógicos Alternativos –PEPAS– con opción por la diversidad y la inclusión, desde la comprensión de lo político-pedagógico-popular como campos interdependientes donde cada uno es en los otros.

Leer más

Expedición Pedagógica Nacional

Expedición Pedagógica Nacional

La Expedición Pedagógica es una movilización social por la educación, es un viaje de los maestros y maestras por las escuelas de Colombia. Un viaje a ras de tierra, que busca reconocer la diversidad de las regiones culturales y pedagógicas de nuestro país. Es un encuentro con maestros, maestras y poblaciones. La expedición es un canto a la diversidad como esa riqueza que nos permite imaginar otros mundos a partir de lo que somos, sin caer en la trampa de dejar de ver las diferencias que atraviesan nuestras sociedades en un mundo que se sabe globalizado de cierta manera.

Red de Escuelas de Ciudadanía

Red de Escuelas de Ciudadanía

La Red de Escuelas de Ciudadanía (REC) es un proyecto de la Fundación Cives y la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular que tiene como objetivo conectar a diferentes centros educativos, universidades, colectivos, organizaciones, etc. para compartir y mejorar las prácticas de Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos.

Leer más